Vivir

INTINERARIO

5

Las circunstancias personales y la calidad de vida forman parte de la conversación privada entre cineastas pero pocas veces trascienden a la discusión pública o se relacionan con los procesos creativos y la producción. Este itinerario plantea una mirada transversal e interseccional que aporte una visión amplia y humana de la realización de cine documental. Se abordarán aspectos como el aprendizaje, la formación y la experiencia del cineasta; el bienestar de la práctica documental en relación con la salud, los cuidados, la conciliación o la remuneración económica y las geografías de la creación que condicionan la producción y el desarrollo de comunidades y redes.

Perfiles
  • producción
  • dirección
  • guion,
  • dirección de fotografía
  • sonido
  • montaje
  • color
  • grafismo
  • diseño sonoro
  • mezcla
  • música
  • distribución,
  • agencia de ventas
  • programación

Vivir

ITINERARIO

5

CAP 5.1

 APRENDIZAJE Y FORMACIÓN

El aprendizaje de la práctica documental marca sin duda el desarrollo posterior de la profesión. Aunque durante estas dos décadas del siglo XXI han surgido escuelas y programas de estudios especializados en cine documental en todo el mundo, muchos documentalistas se han formado en otros campos o de forma autodidáctica a través de la propia experiencia. La creación del cine de lo real se ha vinculado tradicionalmente con otras disciplinas como la antropología, la política, la filosofía o la historia, y se ha hibridado con otras ramas artísticas, como la literatura, el teatro, la arquitectura o las artes digitales.

Perfiles Agencia de ventas Color Dirección Dirección de fotografía Distribución Grafismo Guion Mezcla Montaje Música Producción Programación Sonido

Escuelas: entre lo formal y no formal

  • ¿Asististe a una escuela de cine o estudios especializados en documental?
  • ¿Dónde dirías que aprendiste cine, en una institución académica y/o en otro/s lugar/es?
  • ¿Cuánta de tu formación la atribuirías a experiencias externas a la educación formal?
  • ¿Cuál ha sido la experiencia/persona/relación o descubrimiento más fructífero en lo que a enseñanza sobre cine se refiere?
  • ¿Puedes compartir algún ejemplo?
  • ¿Crees que el cine se puede enseñar/aprender?
  • ¿De qué manera?

Experiencia como escuela continua

  • Es consabido que la experiencia es un grado en cuanto a dominio y pericia se refiere. ¿Y en cuanto al aprendizaje?
  • ¿Qué aspectos continúas aprendiendo sobre cine a medida que haces (o piensas) películas?
  • ¿Qué es lo más importante o revelador que la experiencia vital y la práctica fílmica te ha enseñado sobre cine y cine documental en concreto?
  • ¿Qué aspectos, si los hay, de aquello que sabías o creías saber sobre cine en tus inicios o al salir del a escuela has ido abandonando o han perdido valor para ti con el paso del tiempo?

Otras disciplinas: expandir la creación

  • ¿Tienes formación en alguna disciplina ajena al cine, antes o después de tu trayectoria cinematográfica?
  • ¿Has ejercido esa otra práctica?
  • Tengas o no formación específica en otro área: ¿cómo han influido otras disciplinas en tu cine?
  • ¿De qué manera influyen en el proceso creativo o se reflejan en tu obra?

Vivir

ITINERARIO

5

CAP 5.2

BIENESTAR

El desempeño de una actividad creativa como el cine debe ser saludable y compatible con la vida dentro y fuera del trabajo, como cualquier otro desempeño profesional. Sin embargo, se hace necesario plantear una reflexión profunda sobre este tema. La salud física y mental en las producciones, los cuidados dentro de los equipos de trabajo o la conciliación con la vida personal son aspectos esenciales en este sentido. En ocasiones, la precariedad de la producción de cine documental es incompatible con una estabilidad vital y económica, forzando a muchos profesionales a buscarse otros medios de vida. Todos estos factores y otros más pueden desembocar en el abandono de proyectos cinematográficos y en una cierta frustración. En ese capítulo profundizamos sobre el irrenunciable bienestar de los cineastas.

Perfiles Agencia de ventas Color Dirección Dirección de fotografía Distribución Grafismo Guion Mezcla Montaje Música Producción Programación Sonido

Salud, cuidados y conciliación

  • ¿Cómo haces compatible una actividad tan inestable en términos organizativos como el cine con las demás facetas de tu vida personal?
  • ¿Qué facetas del trabajo en cine (documental) son más susceptibles de desestabilizar el bienestar y la salud, tanto física como mental?
  • ¿Cómo previenes el desgaste provocado por el trabajo en cine: inestabilidad, largas jornadas, coordinación de equipo?
  • ¿Puedes compartir algunas estrategias?
  • ¿Contribuyes a generar espacios de cuidados mutuos en tu trabajo en cine?
  • ¿De qué manera?
  • ¿Cuándo descubriste esa necesidad?
  • ¿Has tenido que abandonar o renunciar en algún momento a la práctica cinematográfica por motivos de conciliación?
  • ¿Puede la práctica fílmica y el trabajo ser circunstancialmente un refugio ante una situación personal demasiado saturada o incluso crítica?

Economías: vivir del documental

  • Una pregunta simple: ¿de qué vives?
  • ¿Has podido construir una vida/ganarte la vida con tu trabajo en cine documental?
  • Si vives del cine: ¿vives de la producción, de la dirección, de la docencia, de la programación, de todas estas actividades?
  • ¿Crees que se habla poco de dinero o de cómo vivimos los que hacemos documental?
  • Si eres productor/a o tienes tu propia compañía productora: ¿cómo organizas las distintas producciones para hacer posible la viabilidad de la estructura?
  • Agradecemos que compartas ejemplo, presentes o pasados.
  • Si eres director/a: ¿compatibilizas con otras actividades profesionales, de éste u otro sector?
  • ¿Trabajas como realizador/a en producciones ajenas o encargos, de documental u otros géneros del cine o el audiovisual?
  • ¿Cómo incorporas o valoras esta situación?
  • Si eres guionista, director/a de fotografía, montador/a, sonidista, compositor/a, etc.: ¿Rechazas muchas ofertas o te embarcas en la mayoría de rodajes o proyectos que te proponen?
  • ¿Tienes una preferencia por la práctica de tu disciplina en el cine documental?
  • ¿Te condiciona respecto a los trabajos que aceptas?
  • ¿Cómo te influye entrar y salir en distintas películas en tu práctica creativa?

Tentativas, abandonos y aprendizajes

  • ¿Cuántos de los proyectos de películas que has iniciado se han quedado en el cajón?
  • ¿Por qué motivos: no saber cómo enfocarlos, no conseguir financiación, no encontrar el equipo o la productora adecuada...?
  • ¿Qué has aprendido de estos abandonos,  sobre cine, sobre tus propias capacidades, sobre el sector...?
  • ¿Has recuperado en alguna ocasión algún proyecto que hubieses abandonado?
  • Describe este ejemplo concreto, ¿de qué modo reviviste esa película y qué había cambiado?

Vivir

ITINERARIO

5

CAP 5.3

GEOGRAFÍAS DE LA CREACIÓN

El territorio geográfico desde el que opera el cineasta es otro eje fundamental que determina la práctica del cine documental. El desequilibrio entre las periferias y los epicentros, que cuentan con ecosistemas audiovisuales potentes y políticas culturales consolidadas, condicionan la dimensión de las producciones y las posibilidades de difusión de las películas. Al mismo tiempo, el lugar de residencia y creación determina las opciones de construcción de comunidades y redes que permiten al cineasta una reflexión colectiva y compartida en relación con su práctica cinematográfica.

Perfiles Agencia de ventas Color Dirección Dirección de fotografía Distribución Grafismo Guion Mezcla Montaje Música Producción Programación Sonido

Territorios, periferias y geopolíticas del cine

  • ¿Desde dónde creas o produces?
  • En el caso de no tratarse de un territorio periférico o fuera de los epicentros de producción: ¿qué factores determinaron la decisión de operar desde allí?
  • ¿Cómo influye en tu cine el lugar desde donde produces?
  • ¿Sería tu cine distinto desde otro lugar?
  • ¿En qué sentido: más o menos libre, más fácil o difícil de producir y financiar, más reconocido y/o mejor difundido...?
  • ¿El lugar desde donde produces supone un valor añadido en tu cine?
  • ¿Atrae un determinado interés en festivales, mercados y otros eventos?

Comunidades y redes

  • ¿Eres un/a cineasta solitario/a o te sientes rodeado de una comunidad?
  • ¿Cómo es la comunidad desde la que haces cine?
  • ¿Hay una comunidad específicamente cinematográfica, tanto en el acceso a programación como en la práctica cinematográfica?
  • ¿Qué otras organizaciones y agentes de tu comunidad influyen en tu cine, tanto en los temas que tratas como en el modo en que trabajas?
  • ¿Cómo valoras la importancia de contar con una red de apoyo y trabajo en el desarrollo de tu práctica fílmica y en su continuidad y coherencia?

Para acudir al contenido de comunidad debes estar acreditado.

O

Antes de nada: Asegúrate que este proyecto no ha sido registrado antes en esta plataforma

Campo único. No se puede modificar una vez creado.
Tamaño máximo de archivo: 5 MB
Sinopsis inglés *
Sinopsis Español
Maximum file size: 5 MB
maximum 5 files
STAFF — DOCTHINKS
STAFF — OTROS
la cesión de mis datos personales a colaboradores de DOCTHINKS con el fin de recibir información relevante sobre oportunidades, eventos o proyectos en el ámbito audiovisual y cultural, así como para ser tenido en cuenta en futuras colaboraciones y actividades conjuntas.
la publicación de mi imagen y otros datos personales en el Sitio web, canales, redes sociales o materiales o medios promocionales de DOCTHINKS y medios de prensa, con fines de promoción.
recibir información comercial sobre productos y/o servicios similares.

Información básica sobre el tratamiento de datos personales:

— Responsable: EL OBRADOR DE LO REAL SLU.
— Finalidad: Gestionar tu registro en la Comunidad DOCTHINKS, prestarte los servicios asociados a la modalidad de membresía elegida, procesar el pago en caso de suscripción a Academy o Pro, realizar la facturación correspondiente, enviarte comunicaciones comerciales o promocionales sobre servicios similares y atender las consultas relacionadas con tu cuenta o contratación.
— Legitimación: Ejecución del contrato.
— Destinatarios: No se cederán datos a terceros salvo obligación legal.
— Duración: mientras se mantenga la relación contractual y no ejerzas tu derecho de supresión y/o limitación del tratamiento. En todo caso, y aunque su uso fuera bloqueado por estas causas, dichos datos se conservarán para cumplir con las obligaciones legales o mientras fuera necesario para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
— Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición, portabilidad, a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas sin tu consentimiento y a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
— Información adicional: En nuestra Política de Privacidad. , encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de tu información personal, así como de los derechos que tienes en relación a dichos datos.

0.00
0.00
0.00