Vivir

ITINERARIO

5

CAP 5.2

BIENESTAR

El desempeño de una actividad creativa como el cine debe ser saludable y compatible con la vida dentro y fuera del trabajo, como cualquier otro desempeño profesional. Sin embargo, se hace necesario plantear una reflexión profunda sobre este tema. La salud física y mental en las producciones, los cuidados dentro de los equipos de trabajo o la conciliación con la vida personal son aspectos esenciales en este sentido. En ocasiones, la precariedad de la producción de cine documental es incompatible con una estabilidad vital y económica, forzando a muchos profesionales a buscarse otros medios de vida. Todos estos factores y otros más pueden desembocar en el abandono de proyectos cinematográficos y en una cierta frustración. En ese capítulo profundizamos sobre el irrenunciable bienestar de los cineastas.

Perfiles Agencia de ventas Color Dirección Dirección de fotografía Dstribución Grafismo Guion Mezcla Montaje Música Producción Programación Sonido

Salud, cuidados y conciliación

  • ¿Cómo haces compatible una actividad tan inestable en términos organizativos como el cine con las demás facetas de tu vida personal?
  • ¿Qué facetas del trabajo en cine (documental) son más susceptibles de desestabilizar el bienestar y la salud, tanto física como mental?
  • ¿Cómo previenes el desgaste provocado por el trabajo en cine: inestabilidad, largas jornadas, coordinación de equipo?
  • ¿Puedes compartir algunas estrategias?
  • ¿Contribuyes a generar espacios de cuidados mutuos en tu trabajo en cine?
  • ¿De qué manera?
  • ¿Cuándo descubriste esa necesidad?
  • ¿Has tenido que abandonar o renunciar en algún momento a la práctica cinematográfica por motivos de conciliación?
  • ¿Puede la práctica fílmica y el trabajo ser circunstancialmente un refugio ante una situación personal demasiado saturada o incluso crítica?

Economías: vivir del documental

  • Una pregunta simple: ¿de qué vives?
  • ¿Has podido construir una vida/ganarte la vida con tu trabajo en cine documental?
  • Si vives del cine: ¿vives de la producción, de la dirección, de la docencia, de la programación, de todas estas actividades?
  • ¿Crees que se habla poco de dinero o de cómo vivimos los que hacemos documental?
  • Si eres productor/a o tienes tu propia compañía productora: ¿cómo organizas las distintas producciones para hacer posible la viabilidad de la estructura?
  • Agradecemos que compartas ejemplo, presentes o pasados.
  • Si eres director/a: ¿compatibilizas con otras actividades profesionales, de éste u otro sector?
  • ¿Trabajas como realizador/a en producciones ajenas o encargos, de documental u otros géneros del cine o el audiovisual?
  • ¿Cómo incorporas o valoras esta situación?
  • Si eres guionista, director/a de fotografía, montador/a, sonidista, compositor/a, etc.: ¿Rechazas muchas ofertas o te embarcas en la mayoría de rodajes o proyectos que te proponen?
  • ¿Tienes una preferencia por la práctica de tu disciplina en el cine documental?
  • ¿Te condiciona respecto a los trabajos que aceptas?
  • ¿Cómo te influye entrar y salir en distintas películas en tu práctica creativa?

Tentativas, abandonos y aprendizajes

  • ¿Cuántos de los proyectos de películas que has iniciado se han quedado en el cajón?
  • ¿Por qué motivos: no saber cómo enfocarlos, no conseguir financiación, no encontrar el equipo o la productora adecuada...?
  • ¿Qué has aprendido de estos abandonos,  sobre cine, sobre tus propias capacidades, sobre el sector...?
  • ¿Has recuperado en alguna ocasión algún proyecto que hubieses abandonado?
  • Describe este ejemplo concreto, ¿de qué modo reviviste esa película y qué había cambiado?

OTROS CAPÍTULOS DE ITINERARIO

Para acudir al contenido de comunidad debes estar acreditado.

O

Reproducir video