Filmar

INTINERARIO

2

El rodaje es un hito en el que se concreta el esfuerzo realizado durante el desarrollo, escritura y preproducción de la película. Al trabajar con la realidad, la filmación en el cine documental es particular, muchas veces imprevisible y difícil de planificar, incluso duradera o dispersa en el tiempo. Es por tanto indispensable reflexionar sobre las estrategias que permiten capturar la realidad buscada/soñada, tanto desde el punto de vista de la dirección/realización como desde el equipo de fotografía, cámara y sonido directo. En esta fase, el tipo de herramientas, técnicas o materiales utilizados marcan necesariamente la planificación, la puesta en escena, la luz o el universo sonoro de la película.

Perfiles
  •  dirección
  • dirección de fotografía
  • sonido

Filmar

ITINERARIO

2

CAP 2.1

LA DIRECCIÓN

A la hora de filmar, cada realidad puede abordarse desde una estrategia diferente. Y cada película puede acercarse a la realidad de un modo más o menos literal. La preparación por parte del cineasta para abordar el rodaje, incluyendo la planificación, la puesta en escena o las posibles entrevistas, podrá ser exhaustiva o flexible, calculada o dejando un casi ineludible margen para la improvisación. Pensar el rodaje desde la dirección no es simplemente un ejercicio individual, sino que conlleva siempre una conversación continua con el equipo, que convertirá la película en un ejercicio colectivo.

Perfiles Dirección Dirección de fotografía Sonido

Filmar lo imprevisto: estrategias

  • ¿Cómo te planteas el rodaje de tu película, qué importancia tiene el equipo con el que te rodeas, cómo sueles filmar, cuáles son las estrategias que usas en tu práctica documental?
  • ¿Cómo filmas la acción?
  • ¿Cómo te planteas los diálogos o conversaciones/entrevistas?
  • ¿Cómo filmas el imprevisto o algo inesperado?
  • ¿Nos podrías indicar ejemplos en tu práctica documental?

Ficcionar la realidad: estrategias

  • ¿Cuánto de planificación y/o puesta en escena hay en lo que filmas?
  • ¿Conjugas la caza de lo imprevisto con una idea de la ficcionalización?
  • ¿Cómo ficcionar para dar cuenta de la realidad creativamente?
  • ¿Puedes poner algún ejemplo o caso de las estrategias de ficción que utilizas?

De la persona al personaje: la puesta en escena

  • ¿Cómo retratas a un personaje/s con la cámara?
  • ¿Cómo defines cinematográficamente sus espacios?
  • ¿Cuánto margen de intervención por su parte dejas para las personas que aparecen en tus películas?

Filmar

ITINERARIO

2

CAP 2.2

LA FOTOGRAFÍA

El diseño de la fotografía en el cine documental está en ocasiones condicionado por lo imprevisible de trabajar con la realidad. La captura de la imagen requiere proponer una práctica coherente con la película que queremos hacer. El trabajo de dirección de fotografía y de operador/a de cámara implica tomar una serie de decisiones previas al rodaje, tanto estéticas como técnicas, que redunden en esa línea, potencien formalmente la película y, quizás, descubran nuevos caminos imprevistos en fases previas.

Perfiles Dirección Dirección de fotografía

Escribir con la luz: cámara y fotografía 

  • ¿Cómo trabajas la luz en tus películas?
  • ¿Cómo te relacionas con el director de fotografía o realizador/a a la hora de abordar el rodaje?
  • ¿Puedes describir algunos ejemplos en tu práctica fílmica?

Dimensión tecnológica

  • ¿Cómo tomas las decisiones en relación con las herramientas, técnicas y materiales utilizados -cámaras, ópticas, iluminación, etc.- que determinan nuestra relación con la realidad?
  • ¿Puedes ejemplificar con algunos casos en tu práctica fílmica?

Filmar

ITINERARIO

2

CAP 2.3

EL SONIDO

El diseño sonoro de un film documental debe estar sugerido desde las primeras fases de escritura, apoyado de alguna manera en el guion. Las múltiples posibilidades estéticas del sonido -la música, ambientación sonora, la palabra o el silencio- enriquecen expresivamente la obra. Pero como el resto de aportaciones técnicas en el cine de lo real, el rodaje es sobre todo un espacio para la creación y el hallazgo.

Perfiles Dirección Sonido

Diseñar un universo sonoro: captación sonora

  • ¿Cómo es de importante el sonido en tu práctica cinematográfico?
  • ¿Cómo defines el universo sonoro de tu película?
  • ¿Cómo se desarrolla el diálogo con el sonidista o la persona encargada del diseño sonoro?
  • ¿Cómo se desarrolla el diálogo con la persona que dirige la película?
  • ¿Puedes describir algunos ejemplos en tu práctica fílmica?

 

Dimensión tecnológica: condiciones y posibilidades 

  • ¿Cómo tomas las decisiones en las herramientas, técnicas y materiales -micrófonos, instrumentos-captación etc.- utilizados determinan nuestra relación con la realidad sonora?
  • ¿Puedes ejemplificar con algunos casos en tu práctica fílmica?

Para acudir al contenido de comunidad debes estar acreditado.

O

Antes de nada: Asegúrate que este proyecto no ha sido registrado antes en esta plataforma

Campo único. No se puede modificar una vez creado.
Tamaño máximo de archivo: 5 MB
Sinopsis inglés *
Sinopsis Español
Maximum file size: 5 MB
maximum 5 files
STAFF — DOCTHINKS
STAFF — OTROS
la cesión de mis datos personales a colaboradores de DOCTHINKS con el fin de recibir información relevante sobre oportunidades, eventos o proyectos en el ámbito audiovisual y cultural, así como para ser tenido en cuenta en futuras colaboraciones y actividades conjuntas.
la publicación de mi imagen y otros datos personales en el Sitio web, canales, redes sociales o materiales o medios promocionales de DOCTHINKS y medios de prensa, con fines de promoción.
recibir información comercial sobre productos y/o servicios similares.

Información básica sobre el tratamiento de datos personales:

— Responsable: EL OBRADOR DE LO REAL SLU.
— Finalidad: Gestionar tu registro en la Comunidad DOCTHINKS, prestarte los servicios asociados a la modalidad de membresía elegida, procesar el pago en caso de suscripción a Academy o Pro, realizar la facturación correspondiente, enviarte comunicaciones comerciales o promocionales sobre servicios similares y atender las consultas relacionadas con tu cuenta o contratación.
— Legitimación: Ejecución del contrato.
— Destinatarios: No se cederán datos a terceros salvo obligación legal.
— Duración: mientras se mantenga la relación contractual y no ejerzas tu derecho de supresión y/o limitación del tratamiento. En todo caso, y aunque su uso fuera bloqueado por estas causas, dichos datos se conservarán para cumplir con las obligaciones legales o mientras fuera necesario para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
— Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición, portabilidad, a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas sin tu consentimiento y a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
— Información adicional: En nuestra Política de Privacidad. , encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de tu información personal, así como de los derechos que tienes en relación a dichos datos.

0.00
0.00
0.00