Escribir

INTINERARIO

1

En el cine que trabaja con la realidad, la escritura es un proceso continuo y tan imprescindible como en la ficción. No obstante, tiene sus particularidades y, como sucede en general con el proceso creativo de cada película, existen variadas formas de abordar la escritura, y en consecuencia, de elaborar el guion de un documental. Una tentativa de metodología de escritura partirá de la identificación de la motivación o semilla que genera la idea, la investigación en profundidad del objeto de la película y de la adopción de un punto de vista. Todos ellos son pasos necesarios para pensar en el dispositivo desde el que construir la película. A partir de este punto, se plantea el guion, narrativa y formalmente, teniendo en cuenta las cuestiones ética involucradas en la representación de la realidad.

Perfiles
  • Dirección 
  • guion
  • producción

Escribir

ITINERARIO

1

CAP 1.1

LA PULSIÓN

El proceso de creación de una película documental se comienza identificando una idea potente que resuena en el cineasta. Esta idea única se reconoce por su capacidad para provocar una respuesta emocional y un impacto significativo en el autor. La película surge de diversas fuentes: una persona, un acontecimiento, un hallazgo o una reflexión. La motivación para transformar esta idea en película puede ser personal, creativa o política, impulsando al cineasta a compartir su visión única con el mundo con los potenciales espectadores.

Perfiles Dirección Producción

El encuentro con la idea

  • ¿Cómo reconoces que una idea es potente?
  • ¿Por qué tiene rasgos para convertirse en una película?
  • ¿Qué es lo que lo hace única y valiosa?

La fuente, la chispa

  • ¿Cuál es el motor de tu película: una persona, un acontecimiento, un hallazgo, un concepto, un problema o una reflexión?
  • ¿Cómo llegas/has llegado a esa fuente, qué aporta a la película?

El motor, la motivación

  • ¿Por qué transformar la idea en película?
  • ¿Qué te mueve- personalmente, creativa y/o políticamente?
  • ¿Por qué compartirla?

 

Escribir

ITINERARIO

1

CAP 1.2

LA BÚSQUEDA

EXPLORAR Y CONOCER

Toda película documental es una investigación, un viaje en el que exploramos un lugar desconocido, geográfico y/o humano, en el que hemos de sumergirnos para encontrar la mejor manera de contar esa historia. En este punto, el cineasta se abre al mundo real para aproximarse a las personas con las que trabajará en su película, en quienes reconocerá a los personajes de la historia. Paralelamente, comienza un exhaustivo estudio sobre el tema a desarrollar y la búsqueda de referentes estéticos con el objetivo de encontrar una mirada única y coherente.

Perfiles Dirección Guion

Pensar (y sentir) la película: los protagonistas

  • ¿Cómo reconoces a los personajes/espacios de tus películas?
  • ¿Qué rasgos son determinantes?
  • ¿Cómo construyes la película a partir de ellos?

La investigación: la semilla de la película

  • ¿Cómo desarrollas la investigación en lo relativo a lo temático/contenido – forma/estética?
  • ¿Qué importancia tiene en tu proceso creativo y en el resultado de la película?

El punto de vista: una posición en el mundo

  • ¿Cómo llegas al punto de vista desde el que abordas la práctica fílmica?
  • ¿Evoluciona el punto de vista a lo largo del proceso de la película?

 

Escribir

ITINERARIO

1

CAP 1.3

EL PUNTO DE VISTA

MÉTODO Y DISPOSITIVO

El encuentro con el punto de vista es un paso fundamental en la construcción de un film documental. Sin duda, parte de un estar político en el mundo que nos servirá como brújula o guía para tomar las decisiones que definirán el proceso creativo de la película. De aquí en adelante, se puede definir una metodología concreta y un dispositivo que ayudará indudablemente a desarrollar los recursos expresivos, narrativos, visuales y sonoros.

Perfiles Dirección Guion

La dimensión política de la película

  • ¿Qué relación tiene tu posicionamiento ideológico con el punto de vista de tu film?
  • ¿Cómo lo traduces y lo incorporas?
  • ¿Qué influencia tiene tu posición-caracter interseccional- en lo que filmas?
  • ¿Cómo influye en tu forma de representar a los sujetos y reflejar la subjetividad o tu honestidad en el film?
  • ¿Qué impacto social puede tener tu filme?

En busca de un método: cada película, una metodología

  • ¿Tienes una metodología para tu práctica fílmica o buscas una metodología para cada filme?
  • ¿En qué consiste?
  • ¿Cómo la construyes?
  • ¿Cómo evoluciona durante el proceso?

El dispositivo: el marco de la película

  • ¿Cómo encuentras el dispositivo que te ayuda a desarrollar la película narrativa y expresivamente?
  • ¿Puedes explicar algunos ejemplos de dispositivos utilizados en tus películas?

 

Escribir

ITINERARIO

1

CAP 1.4

EL GUION

LA ESCRITURA EN PAPEL

La última etapa de este itinerario puede pasar por el desarrollo de un guion previo que permita al cineasta afrontar el rodaje y el montaje de su obra. En él se precisan la estructura del film, se editan los personajes, identificando sus características relevantes, y se trabaja en los recursos expresivos que se van a utilizar. La escritura en este punto, siempre se realiza atendiendo a las cuestiones éticas implícitas en la película y que condicionará la elección de las claves estilísticas y formales.

Perfiles Dirección Guion

Narrativas y estructuras

  • En la escritura, ¿planteas previamente la estructura narrativa?
  • ¿Te sirve para plantear el guion?
  • ¿Lo replanteas después en el montaje?
  • ¿Qué tipo de estructuras narrativas tienen tus películas?

Editar a los personajes

  • ¿Cómo trabajas con los personajes?
  • ¿Cómo te relacionas con ellos?
  • ¿Te gusta conocerlos en profundidad y estudiarlos o prefieres trabajar y descubrirlos con la cámara?
  • ¿Cómo descubres lo que te interesa de los personajes para la película?
  • ¿Cómo seleccionas lo que decides dejar fuera sobre ellos?

La dimensión ética

  • ¿Cómo te planteas la dimensión ética de tu película desde la escritura/investigación?
  • ¿Cómo describirías las relaciones de poder que se producen en tu película con los personajes y con los espectadores?
  • ¿Cómo te ha condicionado este aspecto en la escritura?
  • ¿Puedes explicar algunas experiencias en este sentido en tu práctica fílmica?

Pensar el género/ la forma

  • ¿Cómo llegas a decidir la forma de tu película?
  • ¿Qué recursos expresivos utilizas y cómo se relacionan con los contenidos de la película?
  • ¿Piensas en un género o estilo para tu película que te ayude a encontrar o definir más certeramente la forma?

Dimensión estética: la forma como discurso

  • ¿En qué claves estilísticas y formales situarías tu práctica fílmica?
  • ¿Qué cineastas/películas/teóricos/tendencias artísticas de otras disciplinas te han inspirado?
  • ¿Puedes poner ejemplos concretos de cómo se ha articulado la forma de tus películas en relación a estas referencias?

Para acudir al contenido de comunidad debes estar acreditado.

O

Antes de nada: Asegúrate que este proyecto no ha sido registrado antes en esta plataforma

Campo único. No se puede modificar una vez creado.
Tamaño máximo de archivo: 5 MB
Sinopsis inglés *
Sinopsis Español
Maximum file size: 5 MB
maximum 5 files
STAFF — DOCTHINKS
STAFF — OTROS
la cesión de mis datos personales a colaboradores de DOCTHINKS con el fin de recibir información relevante sobre oportunidades, eventos o proyectos en el ámbito audiovisual y cultural, así como para ser tenido en cuenta en futuras colaboraciones y actividades conjuntas.
la publicación de mi imagen y otros datos personales en el Sitio web, canales, redes sociales o materiales o medios promocionales de DOCTHINKS y medios de prensa, con fines de promoción.
recibir información comercial sobre productos y/o servicios similares.

Información básica sobre el tratamiento de datos personales:

— Responsable: EL OBRADOR DE LO REAL SLU.
— Finalidad: Gestionar tu registro en la Comunidad DOCTHINKS, prestarte los servicios asociados a la modalidad de membresía elegida, procesar el pago en caso de suscripción a Academy o Pro, realizar la facturación correspondiente, enviarte comunicaciones comerciales o promocionales sobre servicios similares y atender las consultas relacionadas con tu cuenta o contratación.
— Legitimación: Ejecución del contrato.
— Destinatarios: No se cederán datos a terceros salvo obligación legal.
— Duración: mientras se mantenga la relación contractual y no ejerzas tu derecho de supresión y/o limitación del tratamiento. En todo caso, y aunque su uso fuera bloqueado por estas causas, dichos datos se conservarán para cumplir con las obligaciones legales o mientras fuera necesario para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
— Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición, portabilidad, a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas sin tu consentimiento y a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
— Información adicional: En nuestra Política de Privacidad. , encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de tu información personal, así como de los derechos que tienes en relación a dichos datos.

0.00
0.00
0.00