Montar

ITINERARIO

3

CAP 3.3

POSPRODUCIR EL SONIDO

Al igual que con la imagen, la segunda fase del diseño sonoro se cierra con la posproducción. Este diseño incluye la ambientación sonora, la interpretación de las voces, la incorporación de la banda sonora musical o los efectos sonoros para potenciar el trabajo realizado en el montaje. Por último, las mezclas aportan la sutileza de los planos o capas sonoras y la dimensión sensorial del film.

Perfiles Diseño sonoro Dirección Mezcla Montaje Música

El diseño de la voz: escritura final e interpretación 

  • ¿Cómo te planteas el diseño sonoro de la voz over?
  • ¿Cómo la escribes, en el guion o en el montaje?
  • ¿Cómo mides su relación con la imagen?
  • ¿Cómo planteas la interpretación de la lectura, ya sea con un interprete, con un personaje o con el propio cineasta?

La construcción de la ambientación sonora 

  • ¿Cómo planteas el proceso creativo del diseño sonoro?
  • ¿Lo vas planteando durante el montaje, lo dejas para la posproducción?
  • ¿Cómo es el proceso de escucha de los materiales registrados, la búsqueda de sonidos de archivo o el uso de foleys?
  • ¿Qué importancia tiene la ambientación en tu cine?

Relaciones entre música e imagen 

  • ¿Qué papel tiene la música en tu cine, depende de la película o tienes unas normas o preferencias?
  • ¿La música está en tu cabeza desde la escritura o la piensas o descubres más tarde?
  • Si trabajas con un compositor/a, ¿cómo es esa relación, cómo pensáis la música en relación con la imagen o el montaje?

Mezclas: formatos, flujos y aspectos técnicos 

  • ¿Cómo valoras creativamente el proceso de mezclas?
  • ¿Cómo evolucionan tus películas en el proceso de mezclas?
  • ¿Resaltan el significado algunos elementos, redefines aspectos como los planos sonoros?
  • ¿Cómo influye el sistema (estéreo, 5.1, etc.) en ese proceso creativo?

OTROS CAPÍTULOS DE ITINERARIO

Para acudir al contenido de comunidad debes estar acreditado.

O

Reproducir video